| 
       THE ORLANDO SENTINEL 
      Roselló:
      La Marina de los Estados Unidos impide las conversaciones sobre
      el campo de tiro en Vieques 
      9 de enero de 2000 
      Copyright © 2000 THE ORLANDO SENTINEL. Todos los derechos
      reservados. 
      SAN JUAN, Puerto Rico - El Gobernador Pedro Roselló
      acusó a los principales oficiales de la Marina de los
      EE.UU. de bloquear las discusiones con la Casa Blanca para decidir
      el destino de los controvertidos campos de tiro instalados en
      la isla de Vieques, cercana a Puerto Rico. 
      "En este proceso, debo admitir, la Marina ha adoptado
      una posición de inflexibilidad", dijo Rosello. "Representan
      un serio obstáculo para arribar a una decisión
      justa acerca del reclamo de Vieques". 
      Describió al Jefe de Operaciones de la Marina, Almte.
       Jay Johnson y al Comandante del Cuerpo de Infantería
      de Marina,  James Jones, como "divorciados de la realidad,
      de lo que esto significa para el pueblo de Vieques y, en mi opinión,
      se están insubordinando ante su comandante en jefe, el
      presidente". 
      El Capitán de Navío Jim Kudla, vocero de Johnson,
      dijo que los dos oficiales "están comprometidos a
      asegurar el alistamiento para el combate de las fuerzas desplegables
      de la Marina y la Infantería de Marina" y que están
      dispuestos a arribar el mejor compromiso posible. 
      "Respaldan el plan presentado por el Secretario de Marina,
      Richard Danzig, y continúan trabajando con él,
      el Secretario de Defensa, Richard Cohen, y la Casa Blanca para
      llegar a una solución satisfactoria para todas las partes",
      dijo Kudla. 
      La Marina es propietaria de dos tercios de Vieques desde la
      década de 1940; los 9.400 habitantes de la isla viven
      en el tercio restante. Durante años, los residentes se
      han quejado de que los bombardeos hacen daño al medio
      ambiente y a la industria pesquera, ahuyentan la inversión
      en turismo e incluso contribuyen a un índice más
      elevado de cáncer. 
      La situación se recalentó en abril, cuando dos
      bombas lanzadas dentro del campo de tiro, fuera de curso, mataron
      a un guardia civil. 
      En diciembre, el Presidente Clinton propuso un compromiso,
      según el cual la Marina reanudaría los bombardeos
      el año próximo, pero con munición simulada,
      con un límite de 90 días por año, en lugar
      de 180 días de bombardeos con munición real, y
      se retiraría completamente de Vieques dentro de un plazo
      de cinco años. 
      Los líderes puertorriqueños rechazaron la propuesta
      y han continuado las conversaciones con los funcionarios de Washington. 
      Roselló, un defensor del estado, que ha fomentado los
      lazos con políticos de los Estados Unidos para conseguir
      más adeptos, dijo que creía que la "estructura
      de la Marina" no estaba siguiendo el plan de Clinton y se
      resistía a aplicar el plan de Clinton de utilizar bombas
      inertes menos días por año. 
      "En los Estados Unidos, una democracia, debe haber un
      poder civil que prevalezca sobre el poder militar", dijo
      Rosello. 
      Kudla dijo que los oficiales de la marina están trabajando
      con funcionarios locales y destacó los comentarios de
      Johnson en una conferencia de prensa del Pentágono, en
      diciembre, en la que dijo que "era hora de ponerse a trabajar
      acerca de estos desafíos es importante para nosotros y
      para el pueblo de Vieques". 
      La propuesta de diciembre también incluye fondos de
      desarrollo por valor de $ 40 millones para Vieques.
      | 
    
       EFE NEWS SERVICE 
      Clinton reitera su confianza en los
      oficiales militares de Vieques 
      6 de enero de 2000 
      Copyright © 2000 EFE NEWS SERVICES (U.S.) INC. Todos los
      derechos reservados. 
      Fuente: World Reporter (TM) 
      Washington - El Presidente de los EE.UU., Bill Clinton, ha
      reiterado su completa confianza en los dos oficiales militares
      a los que el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Rosello, atribuye
      el desbaratamiento de un acuerdo sobre las maniobras de la Marina
      en el futuro en la isla puertorriqueña de Vieques. 
      "El presidente confía plena y totalmente en el
      liderazgo y el criterio del Jefe de Operaciones Navales y el
      Comandante de la Infantería de Marina", dijo el miércoles
      pasado el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Jim Fallon. 
      El Almte. Jay L. Johnson y el Gral. James L. Jones han realizado
      una campaña pública en favor de que la Marina continúe
      los ejercicios en Vieques, suspendidos hasta abril a causa de
      las protestas que surgieron después del bombardeo accidental
      de una torre de control en 1999, en el que un guardia de seguridad
      civil resultó muerto. 
      Clinton dijo en diciembre que los ejercicios, que se han llevado
      a cabo durante 60 años, se reanudarían en marzo
      a pesar de la oposición de docenas de puertorriqueños
      que están decididos a llevarlos a su fin. 
      El miércoles, el gobernador de Puerto Rico acusó
      a Johnson y Jones de "insubordinación militar"
      y criticó su "insistencia irracional" en que
      la Marina reanude las maniobras. 
      El vocero Fallon dijo que la Casa Blanca continuará
      intentando encontrar una solución satisfactoria para todos. 
      "Mientras se desarrolla el proceso de negociación,
      no resulta útil que haya comentarios públicos que
      socaven la confianza de cualquiera de las partes", dijo
      Fallon.  
      "El presidente mantiene su compromiso de continuar el
      proceso hacia una solución que satisfaga las necesidades
      de entrenamiento dela Marina y nuestra seguridad nacional y haga
      lugar a las cuestiones que preocupan al pueblo de Puerto Rico",
      dijo Fallon.
      |